sábado, 25 de enero de 2014

MI COMIDA 25-01-2014

Hoy me voy a dejar de dar la paliza con penas y de las realidades sociales diarias que vivimos en este bendito país y también en la mayoría del resto del mundo y voy a ataviarme con gorrito para no caer pelo en la comida, el mandil de la abuela y voy para la cocina a preparar hoy la comida.
Normalmente la comida en esta casa los sábados la hago yo, pero también es verdad que tengo una mosca cojonera en la oreja que está en todo momento diciéndome que la ensucio mucho, que luego la toca recoger a ella, mira como pusiste esto y bla,bla,bla........., pero yo no veo a esos grandes cocineros que salen en la televisión que limpien ellos, para eso está el pinche o el ayudante, los grandes estamos para recrearnos en la comida que estamos haciendo.

Ante todo pido perdón a los que no comen animales muertos y/o son vegetarianos.

Bueno me dejo de paparruchas y tontas y paso a lo que realmente nos interesa.

Para todos a los que os guste un buen pedazo de carne os voy a deleitar con una deliciosa receta de falda  de ternera asada, un plato sencillo al horno de carne de ternera acompañado de patatas. 
Ingredientes
1.200 gr. de falda de ternera
1 ramita de tomillo
1 ramita de romero
1 pizca de pimienta negra molida
4 patatas medianas
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración de la receta de la falda de ternera asada
Pon el horno a calentar.
Corta la carne en 4 pedazos y colócala sobre la bandeja de hornear.
En un bol pequeño coloca el romero y el tomillo bien picado, añade aceite y sal y bate todo bien.
Con una brocha unta las costillas.
Introduce en el horno a 180º C. y deja que se ase durante 1 hora y media.

Pela y corta las 
patatas en medias lunas y a freír o asar.
Sirve las costillas en una fuente en compañía de las patatas. Sazona todo y listo.

En los asados es recomendable añadir la sal al final del cocinado para que la carne no pierda sus jugos.

Espero que si tenéis tiempo y ganas lo hagáis algún día en casa y os acordéis de mí.

Hoy con esta receta como no acordarme de toda esa gente que pasa hambre en el mundo y que con un cuenco de arroz pasan el día, como no acordarme de esas personas que buscan en los cubos de basura restos de lo que otros tiramos, como no acordare de tanta y tanta gente que está en las colas de los ya cada día menos casas de servicios sociales. Pues para todos ellos les dedico estas líneas.

Hoy la frase como no podía de ser otra forma la dedico al buen comer y a la cocina “El que se mete en la cocina y le gusta el buen comer no tendrá en cocinar ninguna dificultad”. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario